Buffer o área de influencia

Entre las herramientas de análisis espacial incluidas en ‘Spatial Manager’, la función Buffer o Zona de influencia le permite generar polígonos con zona de influencia alrededor de objetos puntuales, lineales (líneas, polilíneas, etc.) o poligonales (límites). Los búferes tienen múltiples aplicaciones para analizar objetos y su relación con su propio entorno o el de otros objetos, como en el ejemplo revisado en esta publicación.

Como puedes revisar en el vídeo anterior, a través de este ejemplo construiremos una tabla incluyendo los datos de los Hidrantes que se encuentran cercanos a las Carreteras de un municipio.

Primero, importamos los hidrantes (que están en un archivo KMZ de Google Earth) y las carreteras (que están en un Shapefile) a un mapa de la ciudad. Nótese la capacidad de la aplicación (versiones CAD) de importar a la vez todas las fuentes de datos reconocidas dentro de una carpeta o esquema de una Fuente de Datos de Usuario, realizando también las transformaciones de coordenadas necesarias para cada una de estas fuentes.

Luego, usando la función Búfer, generamos Buffers alrededor de los ejes de los viales. Aunque la distancia definida para generar el Búfer para cada elemento puede ser variable tomando los datos de una tabla, en este ejemplo definimos una distancia fija de 25 pies desde el eje. En los videos también puedes revisar otras opciones de interés en la función Buffer que se aplican en este ejemplo.

Finalmente, hacemos uso de la función de selección Spatial Query para seleccionar todos los Hidrantes que están “Dentro” de los polígonos Búfer generados y, en la aplicación Data Grid, exportamos los datos de Hidrantes seleccionados a un archivo CSV, que podemos abrir y manejarlo en MS Excel.

Obtenga más información sobre el cálculo de búferes en la wiki técnica de ‘Spatial Manager’: